martes, 30 de agosto de 2011

Calor Latente

El calor de cambio de estado es la energía requerida por una sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).Se debe tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura; por tanto al cambiar de gaseoso a líquido y de líquido a sólido se libera la misma cantidad de energía.
Antiguamente se usaba la expresión calor latente para referirse al calor de fusión o de vaporización. Latente en latín quiere decir escondido, y se llamaba así porque, al no notarse un cambio de temperatura mientras se produce el cambio de fase (a pesar de añadir calor), éste se quedaba escondido. La idea proviene de la época en la que se creía que el calor era una sustancia fluida denominada calórico. Por el contrario, el calor que se aplica cuando la sustancia no cambia de fase, aumenta la temperatura y se llama calor sensible.
Calor latente de algunas sustancias
  • Agua:
    • de fusión: 333,9 kJ/kg (79,9 kcal/kg) a 0 ºC;
    • de vaporización: 2257 kJ/kg (539 kcal/kg) a 100 ºC.
  • Amoníaco:
    • de fusión: 753 kJ/kg (180 kcal/kg) a -77,73 °C;
    • de vaporización: 1369 kJ/kg (327 kcal/kg) a -33,34 °C.
Cuando se da el calor latente de cambio de estado, es necesario dar también la temperatura a la que se produce, porque, en menor cantidad, también hay evaporación o fusión a otras temperaturas (por ejemplo, la evaporación del sudor en la piel ocurre a temperaturas inferiores a 100 ºC), con valores distintos de calor latente.

Cambios de estado

Q = mL

Donde L es el calor de fusión o de evaporación y m es la masa que cambia de estado.





Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_latente

No hay comentarios:

Publicar un comentario